Máster en Gestión de Áreas de Montaña

Acceso

Vías y requisitos de acceso

Para establecer las condiciones de acceso y criterios de admisión al máster se ha tenido en cuenta la norma establecida en el artículo 16 y 17 del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010:

  1. Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte, en el país en que se ha expedido el título, para el acceso a enseñanzas de Máster.
  2. Podrán también acceder al Máster los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de Lleida de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Perfil de ingreso recomendado

El máster se dirige a personas interesadas en el desarrollo de las áreas rurales (público y privado) y en la ecología, ordenación y dinamización de las áreas de montaña. El perfil recomendado es el de titulados en geografía y las diferentes titulaciones de la rama de ciencias sociales y jurídicas (administración y dirección de empresas, economía, derecho, turismo y gestión turística, educación social y comunicación audiovisual), así como aquellos titulados de las ramas de arquitectura e ingeniería, ciencias y artes y humanidades interesados en la gestión de las áreas de montaña.

Información a tener en cuenta antes de realizar la matrícula

  • Las asignaturas obligatorias son presenciales, preferentemente en horario de tarde de lunes a viernes (excepto los talleres, que duran todos los días). Las asignaturas optativas son virtuales. En la mayoría de las asignaturas virtuales el alumnado trabaja de manera autónoma y el horario de las tutorías se va fijando de acuerdo con el profesorado (consultad las guías docentes para información más detallada). Hay, sin embargo, dos asignaturas optativas presenciales que implican desplazamientos sobre el terreno (código 12428 TALLER MONTAÑA MEDITERRÁNEA Y TURISMO y 12434 RIESGOS NATURALES EN ZONAS ALPINAS).

  • Se recomienda que el alumnado que se matricule en la asignatura SIG, planeamiento y paisaje, y no tenga conocimientos previos de SIG, curse previamente la asignatura de Cartografía de la montaña.

  • Tened especialmente en cuenta que la asignatura 12434 RIESGOS NATURALES EN ZONAS ALPINAS, por temas logísticos, tiene limitado el número máximo de matriculados a 8 personas. El orden de preferencia en la matrícula de esta asignatura se establecerá por la media académica del título que dé acceso al máster hasta cubrir las 8 plazas. La secretaría académica os comunicará, en el momento de la aceptación, el procedimiento de matrícula. Si en el primer plazo quedan plazas libres, las plazas restantes seguirán el mismo sistema para el segundo plazo entre las personas preinscritas.

  • Siempre que la Universidad de Lleida disponga de financiación suficiente, los gastos de alojamiento y desayuno de los talleres serán asumidos por el máster. Hasta ahora se ha podido hacer así gracias a la financiación adicional aportada por el Instituto de Desarrollo del Alto Pirineo y Arán (IDAPA), y todo parece indicar que continuará igual. Esta gratuidad se puede aplicar solo de manera parcial en el caso de la asignatura optativa 12434 RIESGOS NATURALES EN ZONAS ALPINAS, que se desarrolla en los Alpes suizos. Dado el elevado coste del alojamiento y otros gastos en territorio suizo, los alumnos matriculados deberán cofinanciar una parte del coste del viaje y la estancia, que se calcula en un mínimo de 500€ por persona.

  • El profesorado del máster es responsable únicamente de la parte docente de las asignaturas. Es responsabilidad del alumnado gestionar los diversos aspectos logísticos o de documentación necesarios para el buen desarrollo de las salidas. Igualmente, el alumnado que asiste a las salidas lo hace bajo su responsabilidad. La Universidad actuará para que la participación tenga el menor riesgo posible. No obstante, el primer responsable de su propia seguridad es el alumnado. El profesorado o la coordinación no se hacen responsables de los accidentes o daños que puedan sufrir o causar los participantes. El alumnado menor de 28 años está cubierto por el seguro que se realiza al matricularse en la Universidad. El alumnado mayor de 28 años no estará cubierto por este seguro y deberá contratar su propia póliza de accidentes. La Universidad de Lleida dispone de varios seguros que se pueden consultar en: https://www.udl.cat/ca/serveis/patrimoni/asseg/.

Para conocer todos los requisitos de acceso al máster consultar el siguiente documento:     Requisitos de acceso y criterios de admisión