Máster en Gestión de Áreas de Montaña

Trabajo final de Master

Es un trabajo individual aplicado a un territorio de montaña sobre un tema de planificación territorial (prevención de riesgos, planeamiento urbanístico,...), plan de dinamización económica o proyecto empresarial en un ámbito específico de montaña. En función de la temática elegida por los alumnos, cada trabajo dispondrá de un tutor especialista en la materia de acuerdo con las disposiciones de la comisión de estudios del Máster y según los criterios de diseño, ejecución, supervisión y evaluación establecidos por la susodicha comisión y detallados en la ficha adjunta.

El TFM podrá orientarse al desarrollo de proyectos e investigaciones ya sean a propuesta del estudiante o vinculados a las instituciones y empresas que colaboren con el máster.

Prácticas externas (6 ECTS)

Se realizarán en empresas o administraciones que trabajan en la planificación de los territorios de montaña o su dinamización económica, en las cuales los estudiantes realizaran funciones de estudio y diagnosis de la realidades físicas y socioeconómicas de la montaña y/o de realización o desarrollo de planes o propuestas de ordenación o desarrollo de actividades en áreas de montaña.

Normativa de las prácticas académicas externas de la UdL